24 de Septiembre de 2020

¿Qué es el certificado de tradición y libertad y por qué es importante?

El certificado de tradición y libertad de un inmueble es un documento clave en los procesos de compra, venta o alquiler de propiedades. En este artículo, le explicamos qué es, para qué sirve y por qué es importante contar con él al momento de realizar cualquier transacción inmobiliaria.

Cómo solicitar el certificado de tradición y libertad

A la hora de comercializar con un inmueble (ya sea venta, compra o alquiler), por lo general deben tenerse en cuenta ciertos documentos para que el proceso sea transparente y justo para ambas partes. Algunos de ellos son el avalúo comercial de la propiedad, la promesa de compraventa (si es el caso), formulario de la aseguradora, entre otros.

Uno de los documentos que cualquier persona también debe tener en cuenta en cualquiera de estos procesos es el certificado de tradición y libertad. Por esa razón, en esta nota le contamos qué es, qué información contiene, cómo puede solicitarlo y en dónde.

 

¿Qué es el certificado de tradición y libertad?

Con el paso del tiempo, los inmuebles pueden sufrir cambios como transferencias de propietarios, embargos, hipotecas o sucesiones. Toda esta información queda registrada en un documento oficial llamado certificado de tradición y libertad, el cual permite conocer el historial jurídico de una propiedad.

Este certificado es de carácter público y está disponible para cualquier persona natural o jurídica que desee conocer el estado legal de un bien inmueble antes de concretar una transacción.

 

¿Para qué sirve el certificado de tradición y libertad?

El certificado de tradición y libertad es un documento clave en cualquier transacción inmobiliaria en Colombia, ya que proporciona un registro detallado del historial jurídico de un inmueble. Su consulta es fundamental tanto para compradores como para vendedores, arrendatarios e inversionistas, ya que permite conocer el estado legal de una propiedad y garantizar la transparencia en cualquier negociación. Además, es un documento relevante en los avalúos en Colombia, ya que facilita la validación de la titularidad y las condiciones legales del inmueble antes de determinar su valor comercial.

 

Principales funciones del certificado de tradición y libertad

  1. Verificar la titularidad del inmueble
    Este documento permite conocer quién es el propietario actual de la propiedad, evitando posibles fraudes o estafas en la compraventa de bienes raíces.

  2. Identificar limitaciones o restricciones legales
    Informa si el inmueble tiene algún tipo de gravamen, hipoteca, embargo o servidumbre que pueda afectar su compra, venta o incluso su avalúo.

  3. Consultar el historial de propietarios
    Muestra la cadena de propietarios anteriores, lo que facilita comprobar la legitimidad de la propiedad y detectar posibles irregularidades en su adquisición.

  4. Evitar conflictos legales
    Al conocer el estado jurídico del inmueble, se pueden prevenir disputas por problemas de posesión, reclamaciones de terceros o litigios en curso.

  5. Brindar seguridad a compradores y vendedores
    Tanto el comprador como el vendedor pueden tomar decisiones informadas basadas en información verificable, reduciendo el riesgo de estafas inmobiliarias.

  6. Fundamentar avalúos en Colombia
    En el proceso de avalúos en Colombia, el certificado de tradición y libertad es una fuente clave para verificar la situación legal del inmueble y su historial de transacciones. Esto es esencial para determinar su valor real y garantizar que no existan restricciones que afecten su comercialización o financiación.

 

¿Por qué es importante solicitar este documento?

El certificado de tradición y libertad es una herramienta indispensable para garantizar la legalidad de una transacción inmobiliaria. Su revisión permite anticiparse a problemas legales, asegurando que el proceso de compra, venta o arriendo de un inmueble se realice de manera segura y sin inconvenientes. Además, en el caso de los avalúos en Colombia, su consulta es esencial para obtener una valoración precisa y confiable de la propiedad.

 

¿Qué información contiene el certificado de tradición y libertad?

El certificado de tradición y libertad es un documento esencial en el ámbito inmobiliario, ya que proporciona información detallada sobre la situación jurídica de un inmueble. Su consulta permite conocer su historial y verificar que no existan restricciones o conflictos legales que puedan afectar una transacción. Este documento es clave en procesos como compraventa, arriendo y avalúos en Colombia, ya que garantiza la transparencia en la negociación.

Entre los datos que contiene el certificado de tradición y libertad, se incluyen:

  1. Nombre del actual propietario
    Indica quién es el dueño legítimo del inmueble, permitiendo verificar que la persona que desea venderlo o arrendarlo tiene derecho a hacerlo.

  2. Historial de propietarios anteriores
    Si el inmueble ha tenido varios propietarios, el documento muestra la cadena de titularidad, lo que permite identificar cualquier posible irregularidad en la transferencia de dominio.

  3. Embargos y limitaciones de dominio
    Informa si el bien se encuentra afectado por embargos judiciales o limitaciones legales que restrinjan su venta o uso.

  4. Hipotecas y gravámenes
    Registra si el inmueble está sujeto a alguna hipoteca o gravamen, lo que es fundamental para determinar su valor real en el mercado y su viabilidad como garantía financiera.

  5. Características del inmueble
    Describe datos generales del bien, como su ubicación, dimensiones y tipo de propiedad (residencial, comercial, industrial, etc.).

  6. Referencia catastral y descripción general
    Incluye la referencia catastral del inmueble, un código único que permite su identificación dentro del sistema de registro de la Superintendencia de Notariado y Registro.

 

¿Quién puede solicitar un certificado de tradición y libertad?

Cualquier persona natural o jurídica que tenga interés en conocer la situación legal de un inmueble puede solicitar este documento. No es necesario ser el propietario de la propiedad para obtenerlo, lo que permite que compradores, arrendatarios, bancos y entidades financieras puedan acceder a esta información antes de realizar cualquier operación inmobiliaria o avalúo comercial.

 

¿Dónde y cómo solicitar el certificado de tradición y libertad?

Para obtener este certificado, se debe contar con el número de matrícula inmobiliaria del inmueble o los datos del propietario registrados en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Los pasos a seguir son:

  1. Acceder a la plataforma en línea o acudir a una oficina
    Puede solicitarse a través de la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro o de manera presencial en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos más cercana.

  2. Proporcionar el número de matrícula inmobiliaria
    Este número es fundamental para identificar el inmueble dentro del sistema de registro.

  3. Realizar el pago correspondiente
    La expedición del certificado tiene un costo que varía según la modalidad de solicitud (virtual o presencial).

  4. Verificar la información del documento
    Una vez expedido, es fundamental revisar que los datos sean correctos, como la dirección del inmueble, número de matrícula y referencia catastral.

Este proceso garantiza que el certificado sea emitido con información actualizada y verificada, lo que facilita la toma de decisiones en operaciones inmobiliarias.

 

Solicite su avalúo comercial con OIKOS Inmobiliaria

Si está pensando en vender, alquilar o hipotecar su propiedad, es fundamental conocer su valor real en el mercado. Un avalúo comercial es la mejor herramienta para determinar un precio justo y competitivo basado en las condiciones actuales del sector inmobiliario.

En OIKOS Inmobiliaria, le ofrecemos avalúos comerciales de inmuebles realizados por peritos certificados, con cobertura en Bogotá y en toda Colombia. Garantizamos informes detallados y confiables, elaborados según las normas legales vigentes, para que tome decisiones informadas sobre la venta, alquiler o financiación de su propiedad. No permita que su inmueble se comercialice por debajo de su valor real. ¡Solicite hoy mismo su avalúo comercial con OIKOS Inmobiliaria y obtenga una tasación justa y precisa!

 

Importancia del certificado de tradición y libertad
Contáctanos
cancel
CONTÁCTANOS
Acepto y Autorizo la Política de Tratamiento de Datos.*
*Campos obligatorios
Oikos inmobiliaria
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación