30 de Junio de 2024

Legislación que rige los avalúos en Colombia y por qué contar con una empresa que las cumpla

Los avalúos en Colombia son una actividad regulada por una legislación que garantiza su transparencia. A continuación, le hablamos cómo funciona y qué decretos la conforman.

Decreto 1420 de 1998 de avalúos

Los avalúos comerciales son informes técnicos cobijados y regulados por varias leyes y decretos que dictaminan la forma correcta en la que se deben desarrollar los requisitos para realizar un avalúo y todos los parámetros pertinentes para el ejercicio de esta actividad.

Un trámite valuatorio completamente transparente debe tener como referencia los decretos y las leyes sobre avalúos existentes en el país. Por esa razón, el día de hoy en OIKOS Inmobiliaria hablaremos un poco de la legislación actual y la importancia de contar con una empresa que cumpla la reglamentación a cabalidad.

Lee más sobre este tema: ¿Cuál es la legislación que rige los avalúos en Colombia?

¿Quién regula los avalúos comerciales en Colombia?

En Colombia, la actividad valuatoria está regulada por diferentes entidades gubernamentales y normativas que garantizan la transparencia en la determinación del valor de los bienes inmuebles.

Las principales entidades que regulan los avalúos comerciales son:

  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): supervisa la correcta inscripción y regulación del Registro Nacional de Avaluadores.
  • Registro Abierto de Avaluadores (RAA): entidad encargada de certificar a los profesionales del sector y garantizar que cumplan con los requisitos exigidos por la ley.
  • Ley 1673 de 2013: establece las normas para la formación y certificación de los avaluadores en Colombia.
  • Decretos 422 y 466 de 2000: regulan la metodología, honorarios y criterios técnicos de los avalúos en el país.

Contar con un avalúo realizado por una empresa certificada garantiza que el estudio se ajuste a la normativa vigente y sea confiable para procesos de compra, venta o trámites financieros.

Legislación que rige a los avalúos comerciales en Colombia

En la ley colombiana existen varias normas de diferente naturaleza que se encargan de regular la actividad valuatoria y que comprenden aspectos importantes como los requisitos de los profesionales que realizan los avalúos en Bogotá y el resto del país, los honorarios por el desarrollo del estudio, la metodología y los parámetros para el ejercicio de esta actividad, los aspectos a tener en cuenta y demás.

• Decreto 422 de 2000

El Decreto 422 de 2000 establece, entre varias cosas, los criterios a los que deben sujetarse los avaluadores para determinar el valor comercial de los inmuebles y los datos mínimos que deben contener los informes finales. Además, determina la composición del registro nacional de avaluadores y cuáles son las entidades que deben llevar la lista de Los profesionales en el ejercicio de la actividad valuatoria. Finalmente, le otorga a la Superintendencia Industria y Comercio funciones en referencia a la lista de profesionales valuadores del país.

• Decreto 466 de 2000

El Decreto 466 de 2000 fija los valores de los honorarios para realización de avalúos de inmuebles urbanos y rurales, según la cantidad de metros o el área. Estos se aplican a los procedimientos indicados en la Ley 546 de 1998, la Ley de Vivienda, que están relacionadas con créditos hipotecarios. De esta forma, se establecen los montos por los cuales se debe reconocer la realización de los avalúos de apartamentos, una casa y todo tipo de inmuebles similares.

La circular única de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el Título IX trata sobre los avaluadores; explica la conformación del Registro Nacional de Avaluadores, el procedimiento para inscribirse en este, los trámites y las actualizaciones del mismo.

• Resolución 0762 de 1998

La resolución número 0762 de 1998 establece la metodología para la realización de los avalúo en Bogotá ordenados por la Ley 388 de 1997, la Ley de Desarrollo Territorial (no debe confundirse con la Ley de Ordenamiento Territorial).

• Decreto 1420 de 1998

El Decreto 1420 de 1998 es una de las normas más importantes para la realización de avalúos comerciales (diferentes a los avalúos catastrales) en el país. Señala las normas, procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración de los avalúos mediante los cuales se debe determinar el valor comercial de los bienes inmuebles, para los siguientes casos:

1. Adquisición de inmuebles por enajenación forzosa.

2. Adquisición de inmuebles por enajenación voluntaria.

3. Adquisición de inmuebles a través del proceso de expropiación por vía judicial.

4. Adquisición de inmuebles a través del proceso de expropiación por vía administrativa.

5. Determinación del efecto de plusvalía.

6. Determinación del monto de la compensación en tratamientos de conservación.

7. Pago de la participación en plusvalía por transferencia de una porción del predio.

8. Determinación de la compensación por afectación por obra pública en los términos que señala el artículo 37 de la Ley 9ª de 1989.

• Ley 1673 de 2013

La Ley 1673 de 2013 establece las actitudes, competencias y responsabilidades del ejercicio profesional de la realización de avalúos en el país.

Allí se especifican los requisitos académicos y demás aspectos que deben tener los avaluadores certificados para la realización de este tipo de estudios.

Tal vez te interese leer: Aspectos claves sobre los avalúos sobre la declaración de renta

Beneficios de realizar un avalúo comercial con una empresa especializada

Existen requisitos para los profesionales que realizan los avalúos, que regulan  los honorarios por el desarrollo del estudio, la metodología y los parámetros para el ejercicio.

Solicitar un avalúo comercial con una empresa certificada trae múltiples ventajas, entre ellas:

  • Mayor transparencia: garantiza que la valoración se realice bajo normativas oficiales, reduciendo riesgos de sobrevaloración o subvaloración.
  • Acceso a créditos y financiamiento: facilita la aprobación de préstamos hipotecarios o comerciales con entidades bancarias.
  • Base para negociaciones: proporciona información confiable para fijar precios de venta o arrendamiento.
  • Seguridad en trámites legales: evita problemas jurídicos en procesos de herencias, particiones o expropiaciones.
  • Optimización en inversiones: ayuda a los inversionistas a conocer la rentabilidad de sus propiedades y tomar decisiones estratégicas.

Avalúos confiables con OIKOS Inmobiliaria

Solicitar un avalúo comercial con una entidad plenamente reconocida y que desarrolle la actividad valuatoria bajo los parámetros de la reglamentación existente es una decisión que puede brindarle varios beneficios. Por un lado, usted está accediendo a un estudio legal y vigente para realizar cualquier tipo de proceso de comercialización con su patrimonio. De esta forma, no tendrá que preocuparse por enfrentarse a sanciones o comprometer su nombre o su inmueble al realizar procesos dudosos.

Por el otro, usted podrá tener la seguridad de que recibirá un estudio transparente y que podrá confiar plenamente en el resultado del avalúo. De esta forma, sabrá que al realizar cualquier proceso de compraventa contará con un precio competitivo y no le perderá rentabilidad a su patrimonio.

Si desea realizar un avalúo comercial completamente transparente con profesionales que cumplan los requisitos establecidos por la ley, en OIKOS Inmobiliaria usted podrá acceder a trámites certificados de forma presencial o virtual. Lo invitamos a que conozca nuestras tres modalidades para solicitar su avalúo comercial el día de hoy.

Contáctanos
cancel
CONTÁCTANOS
Acepto y Autorizo la Política de Tratamiento de Datos.*
*Campos obligatorios
Oikos inmobiliaria
en linea
Hola, ¿te gustaría recibir más información sobre nuestro servicios? Ingresa tu email y número telefónico para iniciar una conversación